
Somos especialistas en Derecho de la Cultura y el Arte y trabajamos de forma cooperativa e independiente, con artistas, galeristas, músicos, editores, comisarios y en definitiva con cualquier profesional que se mueva por el mundo artístico y cultural así como con aquellos aficionados que se toman el Arte y la Cultura como una pasión y un modo de vida.
Quienes ejercemos la abogacía somos conscientes de lo lejano que pueden estar algunos profesionales del mundo del arte, o, más bien, de los mundos del arte. Por ello trabajamos para construir un modelo de cultura dinámico, centrado en el desarrollo social, que abogue por el empoderamiento, la emancipación y la independencia. Es por eso que partimos de algunas premisas que nos parecen esenciales:
Queremos hacernos entender.- Hablamos diferentes idiomas uno de ellos cercano, alejado de tecnicismos que hagan imposible la comprensión entre artista y nosotros, sin dejar de ser conscientes de la complejidad que supone la propiedad intelectual. Otro idioma centrado en la intermediación entre el lenguaje a nivel artístico y a nivel legal, para explicar a los sujetos que participan en los diferentes en negocios jurídicos lo que queremos transmitir y como reflejarlo a nivel contractual.
Queremos transparencia.- Entendemos la transparencia como una continua comunicación ágil y clara entre este equipo jurídico y aquel al que serrepresenta y/o defiende. Agilidad en cuanto al respeto que tenemos ante los espacios y tiempos que se nos demanden. Y claridad respecto a una constante puesta al día a del estado y avance de sus asuntos.
Queremos cercanía.- Y por tanto practicamos la implicación más allá de nuestra oficina. Gracias a acompañarte a tus giras, estar tras tus firmas de contratos, asistir a tus inauguraciones y, en definitiva, formar parte de tu entorno artístico y cultural siempre y cuando decidas que debemos acompañarte, hemos conseguido construir esta firma que nos acerca a aquellos que nos acerca a aquello que nos mueve.
Buscamos compromiso social.- La transformación social es ambiciosa, pero en AM creemos que es necesario dar un paso, no vale con ser voceros y o espectadores de una revolución cultural y social que se antoja necesaria. Por ello prestamos servicios al tercer sector a través del voluntariado probono legal, es decir, el desarrollo de actividad altruista a favor de personas u organizaciones sin ánimo de lucro que lo necesiten. También si así nos lo manifiestas donaremos un porcentaje de nuestros honorarios a organizaciones comprometidas con la defensa y promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.